La música está siendo introducida en la educación de los niños pequeños debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz, es decir en su formación integral. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta, les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
Entre los múltiples beneficios que tiene el aprendizaje de la música en la etapa infantil, se puede mencionar también que colabora en estimular la alfabetización a través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar. Así el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra, por tanto mejora su comunicación oral, y en consecuencia el proceso de alfabetización será más simple.
Tocar un instrumento desde la infancia tiene grandes beneficios para la formación integral de niños y niñas. De hecho, hasta el día de hoy, se han desarrollado distintos métodos enfocados a potenciar las aptitudes musicales de los pequeños.
¿Sabías qué? Los seres humanos nacemos con la capacidad de disfrutar la música, debido a que desde que estamos en el vientre materno podemos percibir el ritmo de los latidos del corazón.
A continuación, te presentamos las distintas metodologías utilizadas para ayudar a los pequeños a tocar un instrumento:
El método asocia el aprendizaje musical con un instrumento y se asienta sobre tres pilares: el progreso del niño, la ayuda del profesor y la coordinación con los padres; algo denominado como “el triangulo Suzuki”.
Shinichi Suzuki utilizó el violín para elaborar esta metodología, pero en la actualidad se ha ampliado el concepto al piano, la flauta y otros instrumentos de cuerda.
De acuerdo con este método, el niño debe alcanzar un nivel de destreza básico en su instrumento para que pueda leer la música. Por eso, tanto el niño, como los padres y profesores deben fomentar las siguientes prácticas:
Fuente de información: www.educrea.cl
Link de referencia: https://educrea.cl/4-metodos-para-ensenar-musica-a-los-ninos-en-edad-preescolar
Directora del Colegio Las Americas.
Profesora de Química y Ciencias Naturales. Magister en Educación. Doctorado de Políticas en Gestión Educativa