A celebrar en Familia con nuestro Desacargable de Navidad!!!
17 diciembre, 2021
¿Deben estudiar los niños en el verano?
4 enero, 2022

Buscar el mapa del tesoro, montar una escuela de cocina o inventar un cuento son algunas de las actividades que plantean pedagogos para estimular la etapa de desarrollo, exploración y aprendizaje de los pequeños durante los meses estivales.

 

Con la llegada del verano se acaba el madrugar para ir al colegio y, en muchos casos, también las rutinas. Sin embargo, los expertos aseguran que mantener un horario con los hijos, aunque más flexibles, son beneficiosos para fomentar su autonomía y mantenerles activos durante estos meses de verano. Y es que, durante las vacaciones, los pequeños necesitan descansar después de todo el año, pero también es buen momento para reforzar todo lo aprendido a través del juego.

De esta forma, es importante organizarse y ser creativos, ya que disponen de una gran cantidad de tiempo libre, proponiéndoles actividades divertidas para que los niños aprendan jugando, sin saturarles. Por ello, los expertos pedagogos de la editorial Rubio, que acaba de lanzar ‘Mi Cuaderno de Verano’ para niños de entre 3 y 9 años proponen 6 actividades y juegos para repasar lo aprendido durante el año y estimular las habilidades cognitivas de los más pequeños.

  1. Mapa del tesoro

El primer juego consiste en crear un mapa con pistas para encontrar algún tesoro o recompensa. Así, a través del ingenio y la imaginación, el niño no solo practicará la lectura y el razonamiento, sino también la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. ¡Vamos piratas!

  1. Inventar un cuento

De manera breve, cada miembro de la familia tiene que escribir una historia en un par de líneas, añadiendo dibujos, un título, etc. Con esta actividad, se fomenta la planificación, la imaginación, la expresión escrita, la grafía y el trabajo de estructuras sintácticas, entre otras. ¿Quién quiere ser escritor por un día?

  1. Cambio de zapatos

Para desarrollar la inteligencia emocional, este juego consiste en repartir roles y jugar a ser otro miembro de la familia durante un rato. Con esta actividad pasaréis un buen rato en familia mientras se mejoran las relaciones familiares y los más pequeños trabajan sus habilidades sociales básicas como la empatía. Solo hay una regla: ¡queda prohibido ridiculizar o descalificar a los demás!

  1. Desafíos matemáticos

Planteando problemas matemáticos o acertijos diarios, los niños podrán mejorar la lógica, el razonamiento y las competencias matemáticas. Una manera de hacer esta actividad sería plantearles por la mañana el reto y que por la tarde digan la solución.

  1. Escuela de cocina

¿Quién quiere ser cocinero hoy? Esta actividad consiste en cocinar, todos juntos, una receta sencilla que los pequeños pueden elegir. Así, mientras aprenden a cocinar, también trabajan la memoria, la planificación y funciones ejecutivas, la capacidad de atención, la autonomía y responsabilidad. Además, mejora también su autoestima porque pueden demostrar a sus familias que son capaces de hacer tareas importantes.

  1. ¡Tú escoges la actividad!

Para favorecer su independencia, su confianza, su autonomía y la toma de decisiones, los peques tienen que elegir y decidir qué actividad les gustaría hacer ese día. ¡Pueden incluso inventarse una nueva!

 

Fuente de información: www.educaciontrespuntocero.com

Autor: Editorial Educación 3.0

Fecha: Diciembre 2021

Link: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ninos-aprendan-jugando-en-verano/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Constanza Cuevas

Educadora de Párvulos.

Licenciada en Educación titulada de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación de la Ciudad de Valparaíso, en donde adquiere las herramientas y la pasión por educar y aprender. Fonoaudióloga de la Universidad del Mar , Viña del Mar, Licenciada en Fonoaudiología, especialista en las áreas de habla, lenguaje, voz y audición, experta en comunicación humana. Realiza labores tanto en el área educativa, como también intervenciones en el área de la salud, desempeñándose en Fundación Integra, corporaciones y establecimientos educacionales privados.