La educación ambiental para niños debe comenzar en la escuela. El destino del planeta está en sus manos y es importante que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos y a aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.
SENSIBILIZACIÓN DE LOS NIÑOS CON EL MEDIO AMBIENTE
La enseñanza primaria es una etapa clave en el desarrollo de la conducta, la conciencia social y la solidaridad. En el colegio aprendemos valores y comportamientos que nos acompañarán en la edad adulta y nos definirán como ciudadanos. De ahí la importancia de despertar el interés de los escolares por el cuidado y la protección del medio ambiente durante esta etapa.
La educación ambiental para niños pretende que estos hagan del cuidado de la naturaleza un estilo de vida, en lugar de limitarse a estudiarla. Esta disciplina busca que los menores desarrollen un pensamiento ecológico firme y potente, y lo utilicen para enfrentarse a los actuales retos medioambientales desde la participación y el compromiso.
La educación ambiental tiene, asimismo, otros efectos positivos para los más jóvenes. La Universidad de Stanford analizó en 2017 cómo beneficia esta asignatura a los escolares desde la etapa infantil al bachillerato. Después de revisar más de un centenar de estudios científicos publicados entre 1994 y 2013 por otras instituciones sobre este tema, concluyó que el 83 % de los escolares mejoró su comportamiento ecológico y que el 98 % amplió su conocimiento en otras materias como matemáticas y ciencias.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA AMBIENTAL PARA NIÑOS
La educación ambiental es un proceso de por vida y debe incluirse tanto en el programa educativo de colegios e institutos como en otras actividades tipo seminarios, conferencias o charlas. Muchas de estas actividades se pueden realizar en el patio del centro o en cualquier parque de la ciudad. En la calle es posible aprender de las plantas, los árboles, los ríos, los pájaros o los insectos, pero también de problemas medioambientales como la contaminación, la emisión de gases, el consumo energético, el reciclaje, el aprovechamiento del agua, etc.
Fuente de información: www.iberdrola.com
Fecha: no definida
Link de referencia: https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/educacion-ambiental-para-ninos
Gestor de posteo: Richard Wilson
Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.
Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.