Descubre qué pasa en el cerebro de tu hijo cuando juegas con él.
7 octubre, 2021
Beneficios de poner límites en la educación de los hijos e hijas.
7 octubre, 2021
Ver todo

¿Cómo ayudar a los niños y niñas de 4 años o más a mejorar su lenguaje?

El lenguaje nos permite comunicarnos con otras personas, facilitando el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas”.

L as habilidades de lenguaje en niños(as) son críticas para el éxito escolar. No solo la lectura construye vocabulario temprano, ellos(as) necesitan comprender directrices de parte de sus profesores y ser capaces de comunicar sus sentimientos y pensamientos a otros.

Al igual que el desarrollo cognitivo y socio emocional, el desarrollo del lenguaje depende de la estimulación del ambiente del hogar y de sus relaciones.

El lenguaje nos permite comunicarnos con otras personas, facilitando también el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas. La comunidad y la familia es una fuente importante de aprendizaje ya que niños y niñas aprenden y desarrollan el lenguaje interactuando e imitando a las personas que lo rodean.

 En esta etapa se espera que niños y niñas:


-Utilicen peticiones indirectas (“uff que hambre tengo”, para pedir algo de comer).

-Utilicen términos deícticos de forma correcta: “este”, “ese”, “aquí”, “ahí”.

-Expresen abiertamente sus emociones y pensamientos  (“me siento…”,”quiero…” “yo creo”, etc.
-Mantengan dificultades fonológicas en palabras más extensas y complejas.

– Utilicen términos de tiempo en futuro.

-Realicen 3 órdenes en secuencia.

-Clasifiquen objetos según forma, color o uso.

-Pregunten sobre qué significan las palabras.

-Repitan los días de la semana en secuencia.

Los niños de cuatro años se expresan con frases completas, lo que aprovechan para inventar historias, aprender canciones, jugar con las palabras y hacer muchas preguntas, particularmente las que implican “¿Por qué…… y por qué?” Por estas razones, es una etapa en la cual los niños y niñas quieren explorar, conocer y comprender todo aquello que llama su atención.

Actividades de estimulación

  • a.Realizar un “baño de palabras”: Convérsale frecuentemente a tu niño(a) sobre las cosas que realizas y sobre el entorno en el que se encuentran (por ejemplo; “mira, estoy haciéndote la papa, mira qué rica va a quedar…”, etc.). Nombra frecuentemente las cosas cercanas a su niño(a), muéstreselas, etc.

  • b. Comenta también sobre lo que tu niño(a) está haciendo (por ejemplo, “mira estás tomando la papa”, “uy, mira cómo estás moviendo tus brazos…”; etc.).

  • c. Si tu niño(a) dice algo parecido a lo que usted reconozca como una palabra, o si dice una palabra de forma errónea, no lo(a) corrijas; repítela de la forma correcta varias veces usando varias oraciones para eso.

  • d. Agrega información nueva a lo que tu niño(a) dice (por ejemplo; “tato”, “Sí, el zapato rojo”). Realiza con tu hijo una “lectura dialogada” de los cuentos; Siéntate junto a tu niño(a) y muéstrale libros de cuentos para su edad con figuras claras, coloridas y de fácil identificación y nómbrale los objetos familiares para él (ella) que puedan aparecer en estos. Luego pregúntale sobre los objetos y personajes (por ej.: “¿Qué es eso?”, “¿Quién es él (ella)?, etc.), y comienza a narrarle la historia durante el tiempo que atienda. También narra la historia con distintas voces para los personajes, marcando muy bien la entonación en cada parte, para hacerla más notoria. Utiliza gestos también. Incita a tu niño a imitarte, a hablar como los personajes, imitando entonaciones, memorizando enunciados y usando gestos para parecerse a los personajes. Házle preguntas simples, a modo de conversación o “diálogo” como las antes citadas u otras como “¿Dónde están?”, “¿Qué pasó?”, “¿Qué hicieron…?”, etc. Estas actividades ayudarán a tu hijo e hija a empaparse cada vez más de este mundo de interacción lingüística.

Fuente de información: www.crececontigo.gob.cl

Fecha de publicación:

Autor: Chile Crece Contigo. Gobierno de Chile

Link: https://www.crececontigo.gob.cl/tema/la-expresion-verbal/

Gestor de posteo: Constanza Cuevas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Constanza Cuevas

Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación titulada de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación de la Ciudad de Valparaíso, en donde adquiere las herramientas y la pasión por educar y aprender. Fonoaudióloga de la Universidad del Mar , Viña del Mar, Licenciada en Fonoaudiología, especialista en las áreas de habla, lenguaje, voz y audición, experta en comunicación humana.

Realiza labores tanto en el área educativa, como también intervenciones en el área de la salud, desempeñándose en Fundación Integra, corporaciones y establecimientos educacionales privados.