¿Qué es el Grooming y cómo prevenirlo?
18 marzo, 2022
¿Por qué un niño se vuelve violento?
24 marzo, 2022
Ver todo

CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES FRENTE AL BULLYING O ACOSO ESCOLAR.

CUANDO TU HIJO(A) TIENE MIEDO A IR A LA ESCUELA.

 

El acoso escolar y el ciberacoso son formas de violencia entre iguales que se dan tanto en la escuela como en internet a partir de las relaciones que desarrollan en la vida escolar.

Ambas formas suponen para muchos niños y niñas repercusiones negativas en su bienestar, en su desarrollo y en el ejercicio de sus derechos.

“La violencia contra la infancia se define como la acción o la omisión que produce daño y que se da en una situación de indefensión o desequilibrio de poder”.

Muchas veces, los padres y madres no sabemos cómo prevenir, cómo detectar y cómo tratar los casos de acoso escolar y ciberacoso. Es por esto que te damos a conocer conceptos e información útil para enfrentar estas situaciones.

¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR? 

Acoso escolar consiste en hacer daño a un compañero o compañera de forma intencionada y repetida, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:

– Verbales: Poner motes, tomar el pelo, amenazar, hacer burlas, hablar mal de otros, insultar, despreciar, provocar, amedrentar.

 – Físicas: Golpear, empujar, dar una patada a otro, arrojar cosas, quitar, romper o esconder las pertenencias de alguien, hacer muecas o gestos de desprecio.

– Sociales: Excluir a alguien, difundir rumores, aislar, ignorar, humillar, extorsionar.

– Sexuales: Molestar, hacer tocamientos sin consentimiento, hacer burlas del cuerpo, la intimidad o la orientación sexual de otro.

¿QUÉ ES EL CIBERACOSO?

El ciberacoso es un tipo de acoso a algún compañero o compañera a través de medios tecnológicos, utilizando cualquiera de las siguientes formas de agresión:

– Mensajes desagradables o dañinos.

– Llamadas acosadoras al móvil.

– Envío de fotos hechas con el móvil y utilizadas para amenazar.

– E-mails acosadores.

– Acoso a través de chat.

– Mensajes dañinos a través de Whatsapp, Twitter u otra red social.

– Hablar mal de alguien o colgar en internet información personal

¿QUÉ PUEDO HACER COMO PADRE O MADRE ANTE EL ACOSO ESCOLAR Y EL CIBERACOSO?

  1. Observa al niño o la niña. Trata de estar a los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas.
  2. Dile que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.
  3. Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.
  4. Recomienda a tu hijo o hija que no responda a las agresiones y en caso de sospechar que se está dando una situación de ciberacoso, trate de guardar los mensajes como prueba, de bloquear al remitente o de denunciar el caso.

Cuando las situaciones acoso escolar o ciberacoso llegan a ser graves, puedes notificar el caso acudiendo a instituciones como la Fiscalía  o la Policía.

Fuente de información: www.savethechildren.es

Autor: Editorial Fundación Save the Children

Link de referencia: https://www.savethechildren.es/publicaciones/consejos-para-padres-y-madres-frente-al-bullying-o-acoso-escolar                 

Texto de Constanza Cuevas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
CONSTANZA CUEVAS

Educadora de Parvulos.

Licenciada en Educación titulada de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación de la Ciudad de Valparaíso, en donde adquiere las herramientas y la pasión por educar y aprender. Fonoaudióloga de la Universidad del Mar , Viña del Mar, Licenciada en Fonoaudiología, especialista en las áreas de habla, lenguaje, voz y audición, experta en comunicación humana. Realiza labores tanto en el área educativa, como también intervenciones en el área de la salud, desempeñándose en Fundación Integra, corporaciones y establecimientos educacionales privados.