Hemos recogido una serie de métodos y herramientas para incrementar tu rendimiento y superar con éxito las pruebas.
Para ayudarte a superar las evaluaciones con éxito, compartimos contigo información y herramientas que te resultarán útiles.
Entre todas, destacamos las Cuatro claves para preparar exámenes con eficacia, en que la profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Modesta Pousada da estos consejos para prepararte:
En el momento de estudiar, tienes que estar en un contexto con los mínimos elementos de distracción posibles. «Apagar o silenciar el móvil u otros dispositivos, eliminar fuentes de ruido y tener a nuestro alcance todo el material que necesitamos es el primer paso», recalca Pousada.
También es importante saber previamente qué características tendrá la prueba de evaluación. «No hay que estudiar del mismo modo para un examen de tipo test que para uno de preguntas cortas, de resolución de problemas o de preguntas largas. En cada caso los estudiantes deben centrarse en las claves que luego serán apropiadas o útiles para responder cada tipo de pregunta», recomienda Pousada.
La investigación ha mostrado que el recuerdo mejora si, en lugar de un periodo intenso pero breve (tres días de estudio con siete u ocho horas diarias), el estudio se distribuye de una manera menos intensa y más prolongada en el tiempo (dos semanas, estudiando dos horas diarias), expone. «Naturalmente, esto implica planificar con más tiempo la tarea de estudio y planificar, además, cuándo se irán haciendo repasos del material, lo que es fundamental para una buena consolidación de lo aprendido».
La ansiedad suele ser un elemento que a menudo dificulta la realización de las pruebas, incluso algunas personas hablan de «quedarse en blanco». Efectivamente, el estado emocional nos afecta; por eso es importante utilizar alguna técnica que ayude a controlar el nivel de ansiedad. «Aprender y practicar la respiración profunda, focalizarnos en pensamientos positivos y no tomar bebidas excitantes son algunas medidas fáciles para mantener a raya la ansiedad.
También es útil dedicar las horas anteriores a la prueba a alguna actividad que nos relaje, en lugar de apresurarse hasta el último minuto intentando memorizar o repasar los contenidos», propone la experta.
Otros contenidos y herramientas para estudiar:
Los primeros pasos
Hay una serie de factores que facilitan el estudio y favorecen el rendimiento académico, desde la alimentación hasta el entorno de trabajo. Por ejemplo, los consejos para organizar tu escritorio o los criterios para mejorar la postura corporal cuando trabajes con el ordenador portátil u otros dispositivos.
Planifícate
Te presentamos recomendaciones y herramientas para planificar el trabajo y fijar los horarios de estudio.
Técnicas de estudio
¿Asimilas mejor los conceptos a partir de imágenes como diagramas o mapas conceptuales o con el resumen de textos? Descubre cuál es tu estilo de aprendizaje y qué técnicas te resultan más útiles para estudiar.
Una pausa del estudio
Encontrar espacios de ocio para desconectar mientras estudias te ayudará a distraerte y relajarte. Descubre una lista musical y los vídeos de conciertos, obras de teatro y ópera de la Biblioteca.
Fuente de información: https://biblioteca.uoc.edu/
Fecha: 4 de junio del 2020
Autor: Sandra Pérez, jefa de Área de Desarrollo de Biblioteca.
Link de referencia: https://biblioteca.uoc.edu/es/actualidad/noticia/Consejos-para-superar-las-pruebas-con-exito/
Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.
Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.