Los menores que siguen una dieta equilibrada sacan mejores notas, están más motivados y menos estresados.
Seguir una buena alimentación es muy importante para todo el mundo, pero especialmente para los más pequeños de la casa. Una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable harán que nuestros pequeños crezcan sanos, llenos de energía y con menos riesgo de sufrir obesidad y enfermedades relacionadas.
Además de una mejor salud, hay otros aspectos en los que incide directamente una buena alimentación. En concreto, y según el V Observatorio Nestlé sobre hábitos nutricionales y estilos de vida de las familias, existe una relación directa entre alimentación y rendimiento escolar.
El porcentaje de excelentes en aquellos niños que siguen una dieta equilibrada es un 14% superior al de aquellos que no lo hacen. Además, se muestran significativamente más satisfechos con sus deberes, sus notas y al 84% de ellos no les cuesta ir a clase.
El estudio considera una dieta equilibrada aquella que incluye el consumo de frutas y verduras frescas al menos una vez por semana, así como el de legumbres, pescados y frutos secos. Además de utilizar el aceite de oliva como aliño habitual y de tener el agua como bebida principal.
El papel de los padres es vital
Sin duda, los padres son el claro ejemplo a seguir por los hijos. Los pequeños se fijan en todo lo que hacen sus progenitores, y la comida no es una excepción: “Los padres son los que transmiten al niño las bases y rutinas de un estilo de vida saludable en su sentido más amplio. Su rol es esencial para que los pequeños adquieran buenos hábitos”, explica Casas.
En este sentido, la asignatura pendiente sigue siendo el consumo de frutas y verduras. Un alto porcentaje reconoce que a pesar de que sabe que las recomendaciones hablan de 3 raciones de fruta y 2 de verdura al día, no las siguen al pie de la letra. Son cinco los nutrientes principales que ayudan a mejorar el rendimiento escolar de nuestros hijos.
Fuente de información: www.lavanguardia.com
Fecha de publicación: 03 de Septiembre de 2018. Actualizado 04 de Septiembre de 2018.
Autor: Edurne Concejo.
Link: https://www.lavanguardia.com/vivo/20180910/451399166798/relacion-alimentacion-rendimiento-escolar.html
Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.
Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.