Cómo acercar la ciencia a los niños.
21 mayo, 2022
4 métodos para enseñar música a los niños en edad preescolar.
6 junio, 2022

No a todas las personas se les facilita crear una rutina de estudios y concentrarse para desarrollar sus deberes. Así puede lograrlo.

Desarrollar un buen hábito de estudio genera libertad en el aprendizaje, fomenta el trabajo autónomo y con ello posibilita la mejora de los factores asociados al aprendizaje: emociones, relaciones sociales, memoria, actividad física, atención y alimentación.  

Lo anterior, le permite a la persona desarrollar disciplina como estrategia para alcanzar metas a corto, mediano o largo plazo.

No obstante, no a todas las personas se les facilita crear una rutina de estudios y concentrarse para desarrollar sus deberes, razones por las que la frustración es un sentimiento común.

Existen cuatro recomendaciones clave para las personas que quieren adquirir hábitos de estudio funcionales:

Prepare el espacio de estudio: disponer de un espacio físico para el ejercicio psíquico resulta indispensable, cotidianamente cargamos de significado los lugares que habitamos: el trabajo, el hogar, el parque, la calle o la escuela, suelen ser lugares para el intercambio social.

Más no es mejor: Largas jornadas de estudio no garantizan aprendizaje, el método Kaizen sugiere distribuir sesiones cortas de tiempo, pero repetidas a lo largo de la semana, de tal manera que permitan generar frecuencias de estudio habituales para la persona.

Aléjese de las redes sociales: Para generar disciplina en el estudio, debe alejarse de las redes sociales digitales.

Aprender para enseñar: Aprender implica desarrollar procesos cognitivos de orden inferior y superior, para ello, en la práctica del estudio generamos acciones de recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Esta última es la más importante para valorar los progresos que tienen las jornadas de estudio, entre mayor capacidad tenga de explicar a otros algo aprendido y ello genere diálogos colectivos de crecimiento, mayor efectividad tendrá el hábito de estudio.

Fuente de información:  www. rcnradio.com

Autor: Camilo Andrés Jaimes Osorio

Fecha: 17 de mayo del 2022

Link de referencia: https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/educacion/cuatro-consejos-para-adquirir-buenos-habitos-de-estudio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Profesor Richard Wilson.

Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.

Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.