¿Qué hacer en vacaciones de invierno?
15 junio, 2022
Vacacionar en otoño: Cómo sacar el máximo provecho a la temporada de lluvias.
24 junio, 2022
Ver todo

Deporte en familia: Creando un hábito en conjunto.

Practicar deporte es fundamental para tener una buena salud. Por eso, inculcar a los más pequeños la necesidad de hacer ejercicio es muy importante. Este cambio de vida significa un mundo de beneficios en el ámbito físico, mental y social.

         Cuando algo se aprende desde pequeño, cuesta menos trabajo convertirlo en hábito, por esto mismo, es muy bueno compartir en familia la práctica de algún deporte o ejercicio, ya que, además, permite asociar ejercicio a la idea de diversión y unidad.

Numerosos estudios avalan los beneficios del deporte en los niños, ya que mejora su condición física, aumenta su capacidad de concentración, enseña valores como el esfuerzo, el compañerismo y la superación.

Entre los beneficios físicos de hacer deporte en familia se pueden mencionar:

  • Ayuda a mantener el buen estado físico y evitar el sedentarismo.
  • Mejora el funcionamiento del sistema respiratorio, el sistema circulatorio y el sistema óseo.
  • Facilita el buen funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo.
  • Contribuye a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
  • Ayuda a mejorar la calidad del sueño.

Además de los grandes beneficios físicos del deporte en familia, también hay enormes aportes psicológicos. Promueve enormemente la autoestima. Si los niños sienten que sus padres les dedican tiempo, aprenderán a valorarse más. Así mismo, tendrán más herramientas para adelantar una socialización adecuada en el mundo.

En el ser humano el cuerpo y la mente forman un todo. Ambas dimensiones se complementan y lo que sucede en una de esas esferas tiene consecuencias en la otra.

Entre los beneficios psicológicos de hacer deporte en familia se pueden mencionar:

  • Ayuda a liberar tensión y nerviosismo.
  • Facilita el proceso de aprender a proponerse metas y a esforzarse por conseguirlas.
  • Ayuda a formar una personalidad disciplinada.
  • Incrementa la tolerancia a la frustración, ya que no todos los objetivos se logran en la práctica deportiva.
  • La actividad deportiva hace que el cerebro libere endorfinas. Estas incrementan la sensación de bienestar emocional.
  • Incrementa la sensación de energía y vitalidad. Con ello aumenta la seguridad en uno mismo

Fuente de información: www.hssanesteban.cl

Link de información: https://hssanesteban.cl/blog/deporte-en-familia-creando-un-habito-en-conjunto/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Hilda Barria G.

Directora del Colegio Las Americas de Quilpúe.

Profesora de Química y Ciencias Naturales. Magister en Educación. Doctorado de Políticas en Gestión Educativa.