El acoso escolar o bullying y el ciberbullying son una realidad para muchos niños y niñas en el mundo. Según el informe de la Unesco “Detrás de los números: poner fin a la violencia y el acoso escolares”, casi uno de cada tres estudiantes (32%) ha sido intimidado por sus compañeros de escuela una vez en el último mes.
En España, los datos también son preocupantes ya que, según datos de Unicef, el 6.9% de los estudiantes españoles afirman que han sufrido ciberacoso durante los dos últimos meses.
Los problemas de acoso y violencia en el entorno escolar dificultan el desarrollo de competencias académicas y emocionales de los niños y niñas, por lo que es una prioridad evitar el problema, detectarlo de forma rápida cuando ocurre y frenarlo.
Diferencias entre acoso, bullying y ciberbullying
Acoso o bullying. La palabra bullying se refiere a aquellos casos en los que un alumno o alumna es intimidado o vejado por otros compañeros de forma continuada en el tiempo. Para poder hablar de un caso de bullying es necesario que se den una serie de elementos:
Cuando se habla de casos de violencia escolar, nos referimos a supuestos de violencia que pueden dirigirse a los alumnos y alumnas, al profesorado o al propio centro. Pueden ser casos de maltrato físico, maltrato emocional, abuso sexual, vandalismo, negligencia etc. Las diferencias entre el acoso escolar y la violencia escolar son las siguientes:
Ciberbullying. El uso de internet tiene muchas ventajas para la enseñanza, pero también tiene un lado negativo que es el ciberbullying o ciberacoso. El ciberbullying supone el uso de las nuevas tecnologías para acosar a un alumno o alumna. Las diferencias entre el bullying y el ciberbullying son las siguientes:
En definitiva, este nuevo conocimiento nos permite proteger a los niños y niñas de situaciones que pueden tener graves consecuencias.
Fuente de información: www.educo.org/
Autor: Editorial.
Link de referencia: https://www.educo.org/blog/diferencias-entre-acoso,-bullying-y-ciberbullying
Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.
Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.