Diferencias entre acoso, bullying y ciberbullying.
20 abril, 2022
Problemas de conducta en el aula y su manejo.
4 mayo, 2022

¿Qué es la salud mental?

Se puede definir como el estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite a la persona desenvolverse de manera responsable en su entorno familiar, social y laboral, así como gozar de bienestar y calidad de vida.

También puede definirse como un estado completo de bienestar físico, mental y social.

Importancia de la salud mental

Sin lugar a dudas, tener salud mental es algo esencial e indispensable para disfrutar de una salud completa, y esto va más allá de la ausencia de trastornos o discapacidades físicas.

Los trastornos mentales se originan por múltiples factores que afectan a la población sin distinción de raza, género o edad. Suelen ser vinculados con factores genéticos, psicológicos, neurológicos, ambientales o sociales, entre otros, por lo cual su tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario, en el que intervengan médicos, psicológos, psiquiatras, nutricionistas, etc.

¿Qué causa los trastornos mentales?

No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:

  • Factores biológicos, como los genes, la historia familiar o desequilibrios químicos en el cerebro.
  • Una lesión cerebral traumática.
  • La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo.
  • Consumo de alcohol y drogas.

Un trastorno de salud mental puede afectar tu capacidad para lo siguiente:

  • Mantener relaciones personales o familiares.
  • Funcionar en entornos sociales.
  • Desempeñarte en el trabajo o en la escuela.

Las enfermedades mentales más comunes son:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Déficit de atención
  • Autismo

Beneficios de la salud mental

Cuando uno se acuesta después de una jornada pesada, el cuerpo se relaja. Pero la cabeza no siempre acompaña.

Visualizar cosas es una herramienta útil. Por lo general, se puede lograr un estado de paz gracias a la visualización, el proceso de imaginar un lugar o paisaje sereno. Esta práctica distiende el cuerpo y la mente mediante la estimulación neuronal de la región no predominante del cerebro. En última instancia, la visualización mejora el bienestar emocional y acalla la mente.

Fuente de información: www.civicamente.cl

Autor: Editorial.

Link de referencia: https://civicamente.cl/blog/la-salud-mental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Profesor Richard Wilson

Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.

Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.