¿Cómo despertar en los niños la pasión por aprender?
7 octubre, 2021
Ver todo

Padres: ¿cómo crear un vínculo positivo con tu hijo?

Cuando ambos padres se involucran de forma activa en la crianza de los hijos, estos tienden a ser niños y niñas más sociables y felices”

 

n países como el nuestro, un gran porcentaje de las madres suele asumir mayor responsabilidad que los padres en la crianza de los hijos. Si bien es cierto que esto ha sido así por tradición, con los años ha ido evolucionado y hoy día en muchos hogares el rol se ha ido equilibrando, tal y como explica la psicóloga Nancy Patricia Canó.

…“La madre daba seguimiento al desarrollo y la educación de los hijos casi al 100% y el padre proveía el sustento económico de la familia, pero esta realidad ha cambiado por la naturaleza del trabajo de ambos padres…”

Pero, ¿por qué es importante que los hombres se involucren en la crianza de sus hijos? … Para responder esta pregunta consultamos con las psicólogas Nancy Patricia Canó, del espacio (@eduaccion), y Laura Pichardo (@lpichardo_terapeutafamiliar).

La profesional de la conducta, Nancy Patricia Canó asegura que tanto los padres como las madres son igual de importantes en el proceso de crianza de los hijos. Así que es de ambos la responsabilidad de promover y potenciar su desarrollo socioemocional, físico, cognitivo y del lenguaje.

Una sana relación e interacción con ambos padres garantizará que ese niño o esa niña tenga buenas relaciones humanas y desarrolle habilidades sociales que le permitirán interactuar socialmente con mejores destrezas y resultados”, dice Canó.

La psicóloga clínica y terapeuta familiar Laura Pichardo explica…: “El apego seguro y saludable con los hijos favorece una sana autoestima y el desarrollo de seguridad y autonomía. La presencia activa de la figura paterna promueve la sana diferenciación del niño de la figura materna”.

La misión de todo padre y madre.

Nancy afirma que “ser padre o madre es un título que adquirimos para toda la vida y desempeñar nuestra paternidad o maternidad de forma responsable y en su máxima expresión es un compromiso que asumimos desde el mismo momento que procreamos y que posterior al nacimiento de nuestro hijo o hija debemos ejercer a plenitud”.

  • Educar con amor.
  • Educar en valores.
  • Educar las virtudes.
  • Criar de forma consciente.
  • Disciplinar con respeto.

Fuente de información: www.diariolibre.com (periódico digital online de USA)

Fecha: 10 de agosto del 2021

Autor: Jessica Leonor 

Link: https://www.diariolibre.com/estilos/buena-vida/padres-como-crear-un-vinculo-positivo-con-tu-hijo-HK27694311

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Richard Alexander Wilson Rodríguez

Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.

Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.