En Chile, los progenitores señalan que las escuelas, medios de comunicación y el gobierno deben asumir un rol activo.
En lo que millones de niños chilenos se preparan para la nueva temporada de regreso a clases, una nueva encuesta de Kaspersky revela que, aunque la mayoría de los padres de familia asume la responsabilidad de regular el comportamiento digital de sus hijos, muchos piensan que los maestros, colegios y hasta los gobiernos, deben contribuir a esta labor.
Si hablamos de tecnología, los niños modernos son mucho más avanzados que las generaciones anteriores. Una de las razones principales de esto es que tienen acceso a dispositivos desde una edad temprana, como revela el estudio “Los hábitos digitales de las familias” de Kaspersky. De hecho, en Chile, la edad en que la mayoría de los niños recibe su primer dispositivo es entre los 6 y 9 años (61%). Sin embargo, en general, los menores y adolescentes desconocen o no practican buenas prácticas de seguridad (y, por ende, ignoran las consecuencias) y muchos desconocen los riesgos o no creen que pueden ser blanco de ciberamenazas.
Si bien el 85% de los padres chilenos dice hablar sobre las reglas de comportamiento en línea y la etiqueta digital con sus hijos, muchos consideran que es una labor que no pueden hacer solos: 14% de los padres encuestados cree que esto debería ser una tarea de los maestros y los colegios. Incluso, cerca de dos de cada diez (17%) cree que los medios de comunicación y el gobierno deben tomar cartas en el asunto.
Para Carolina Mojica, gerente de ventas de Consumo para las regiones SOLA y NOLA en Kaspersky, aunque el gobierno y varias escuelas cuentan con iniciativas para prevenir el ciber-acoso (cyberbullying) y engaños en la red, últimamente, los padres son los responsables de lo que ocurre en la vida digital de sus hijos y deben tomar las medidas necesarias para proteger a los menores de los peligros que asechan en el ciberespacio.
La buena noticia es que existen herramientas con varias funciones que los padres pueden implementar, según la madurez digital de sus hijos, para asegurar que estos tengan una experiencia en línea moderada y segura. Por ejemplo, Kaspersky Safe Kids cuenta con funciones que le permiten a los padres un mejor monitoreo de la actividad en línea de sus hijos, bloquear acceso a sitios web inapropiados, y regular la cantidad de tiempo que pueden utilizar sus computadoras o dispositivos móviles.
Para que los padres puedan orientar a sus hijos sobre cómo tener un comportamiento digital adecuado, Kaspersky recomienda:
Fuente de información: www.g5noticias.cl
Autor: Editorial
Fecha: 21 de febrero del 2022
Link de referencia: https://g5noticias.cl/2022/02/21/padres-consideran-que-la-formacion-de-buenos-habitos-digitales-en-los-ninos-debe-ser-una-labor-compartida-revela-estudio-de-kaspersky/
Texto de Richard Wilson
Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.
Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.