Cada persona es diferente y, lo mismo ocurre con los niños. Cada niño tiene su propio carácter y su manera de comportarse, algunos pueden ser niños desafiantes y desobedientes, responden, cuestionan, se niegan a cumplir las normas, a menudo ponen a prueba los límites y a los adultos, etc.
Estos niños pueden suponer un desafío constante para los adultos que tratan de educarlos, y a menudo nos llevan al desgaste y la desesperación, con lo cual consiguen salirse con la suya.
¿Por qué son niños desafiantes y desobedientes?
En primer lugar tenemos que entender cuáles son las razones que explican esa conducta. La conducta es resultado de la etapa evolutiva en la que se encuentra el niño y las necesidades de la misma, unido al componente genético y al ambiente:
Podemos entender la desobediencia y el desafío como un modo de comportarse que aparece ante las necesidades del niño, en especial la necesidad de reafirmarse, unido a su temperamento y condicionado por el estilo educativo. El niño se cuestiona y quiere reafirmarse, para ello prueba límites, y cuando obtiene algún beneficio en este proceso generaliza esa forma de actuar y la convierte en un hábito.
¿Qué podemos hacer con los niños desafiantes y desobedientes?
Fuente de información: www.educapeques.com
Fecha de publicación: 20 de Septiembre 2016..
Autor: Cecilia Rodríguez Ruiz.
Link: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/ninos-desafiantes-desobedientes.html
Educadora de parvulos.
Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación titulada de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación de la Ciudad de Valparaíso, en donde adquiere las herramientas y la pasión por educar y aprender. Fonoaudióloga de la Universidad del Mar , Viña del Mar, Licenciada en Fonoaudiología, especialista en las áreas de habla, lenguaje, voz y audición, experta en comunicación humana. Realiza labores tanto en el área educativa, como también intervenciones en el área de la salud, desempeñándose en Fundación Integra, corporaciones y establecimientos educacionales privados.