¿Qué es la cueca?
1 septiembre, 2022
¿Qué hacer en la huerta durante el mes de Octubre?
7 octubre, 2022
Ver todo

Preparándonos a la llegada de la primavera

Otra estación se nos va, han pasado ya 4 meses y ahora le toca el turno a la primavera, donde la naturaleza nos bendice con los coloridos y aromáticos paisajes, con texturas, temperaturas y los nuevos alimentos de temporada. En primavera solemos activarnos y hacer deporte para estar en forma en verano, también aumentan  las flores y con el polen llegan las alergias por lo que hay que tomar ciertas precauciones.

Ya sabemos que cada estación del año requiere una forma distinta de comer o descansar, ¿qué sucede en esta transición?, nuestro cuerpo está orientado a desprenderse de las toxinas acumuladas en invierno y preparar el organismo para afrontar la temporada que viene.

El Charaka Samhita, el libro de texto clásico ayurvédico, describe así: “En primavera, el Kapha que se ha acumulado en el cuerpo durante el invierno se licúa por el calor del sol”.

Con la llegada de la primavera la aproximación del sol en el hemisferio norte trae poco a poco mayor presencia del calor y así, del elemento fuego.

Al despedirse del invierno notamos que la humedad y el frío de este cambio de estación van siendo expelidos del organismo y por eso hay mucha mucosidad. Para ayudar en esta transición debemos estar atentos a lo que comemos, dando preferencia a alimentos tibios que contengan los sabores picantes y astringentes y evitar los excesivamente dulces y fríos. Aún así, todos los sabores deben estar presentes en las comidas. Según nos aproximemos al verano, hay que reducir el picante, ya que este sabor contiene lo que ya tendremos fuera en el clima, es decir, el calor; el fuego.

Qué hacer para tratar las alergias.

Para conseguir un alivio sintomático podemos consumir el té verde o negro, ya que  relajan el tejido muscular liso aliviando los espasmos y la constricción sistemáticos de los bronquios y aumentando la presión arterial. La Vitamina C actúa como antiestamínico, el regaliz actúa como un antiinflamatorio, expectorante, y repara la glándula suprarrenal debilitada, la cúrcuma tiene efectos antiinflamatorios, antivirales, hipoglucemiantes y hepattoprotective.

Qué comer en primavera.

Se recomienda siempre  consumir  frutas y verduras de estación en lugar de otras porque están en su máximo esplendor y nos garantizarán así todas sus propiedades y beneficios. Te invitamos a llenar tu nevera de estas frutas y verduras de las cuales muchas seguirán estando presentes durante el verano.

Fresas y fresones

Son ricas en Vitamina C y otros antioxidantes como Vitamina E y flavonoides que retrasan el envejecimiento y combaten los radicales libres, las infecciones, etc. Los polifenoles de las fresas nos protegen ante enfermedades cardiovasculares. Ayuda a combatir la retención de líquidos y a mantener la piel sana gracias al licopeno. Poseen gran contenido en potasio y alto contenido en ácido fólico están especialmente recomendadas durante el embarazo para evitar malformaciones, efecto diurético y desintoxicante de la sangre. Las fresas producen acción astringente, por eso es beneficioso su consumo si hay diarrea. Es una fruta muy recomendada para diabéticos y para prevenir y eliminar llagas y heridas bucales, evita el sangrado de encías y alivia la gengivitis gracias a sus propiedades antibacterianas.

 

 

Fuente de información: https://www.ifeelmaps.com/

Autor: Maria Rebeca Seisdedos

Fecha: 2015

Link de referencia: https://www.ifeelmaps.com/blog/2015/03/preparandonos-a-la-llegada-de-la-primavera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Profesor Richard Wilson.

Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.

Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha