Problemas de conducta en el aula y su manejo.
4 mayo, 2022
Técnicas para estimular el lenguaje de tu niño mientras está en casa.
14 mayo, 2022
Ver todo

Problemas de conducta: Cómo iniciar la conversación con el docente de su hijo.

Cuando su hijo tiene problemas de comportamiento, puede ser difícil hablar de ellos con los profesores. Tal vez le preocupe que el docente critique a su hijo o a usted, o no entienda los problemas. También es posible que usted haya experimentado prejuicios en el pasado o haya tenido relaciones difíciles con los profes.

Pero tener estas conversaciones, puede ayudarlo a desarrollar una relación de colaboración con el docente. Además, puede ayudarlo a obtener apoyo para su hijo en la escuela, aunque la educación sea en un lugar distinto a su casa.

Estas conversaciones pueden ocurrir de diferentes maneras: por email, por teléfono, o si es posible en persona. La reunión de padres y docentes también es un buen momento para hablar acerca de las dificultades de su hijo

Hay algunas reglas básicas a seguir al hablar con el profesor sobre problemas de comportamiento:

  • Ser claro.
  • Ser específico.
  • Hacer preguntas.
  • Hacer preguntas de seguimiento.

Estos ejemplos sobre cómo iniciar la conversación pueden ayudarlo a planificar qué decir cuando hable con el docente de su hijo:

Solicitar la conversación: Hola. Soy Cristina, la mamá de Jorge. En la casa hemos estado viendo que Jorge está a menudo enojado y es rebelde, me gustaría hacer una cita para hablar con usted acerca de esto.

Iniciar la conversación: Gracias por hablar conmigo. Me preocupa el comportamiento de Jorge. Se está portando mal en casa y estoy intentando averiguar el motivo.

Compartir información: Jorge ha estado muy enojado y rebelde desde que comenzó la escuela. Estalla por cosas insignificantes y se niega a hacer la tarea.

Obtener información: ¿Cómo le va a Jorge en la escuela? ¿Usted ha notado conductas similares?

Dar seguimiento a las respuestas: Usted dice que él no respeta las reglas del salón de clases, ¿puede darme un ejemplo? Quiero asegurarme de haber entendido.

Solicitar ayuda: ¿Qué puedo hacer en la casa para ayudar a que Jorge mejore su comportamiento? ¿Debería hablar con otra persona en la escuela?

Terminar la conversación: Gracias por hablar conmigo. Ahora tengo una idea más clara de lo que está pasando. ¿Podemos hablar nuevamente después de que haya pensado en lo que usted me ha dicho y haya intentado algunos cambios en la casa?

Si hay algo que no comprende o necesita más información, no deje de hacer más preguntas. El propósito de la conversación es averiguar qué está sucediendo con su hijo y qué podría ayudarlo.

Fuente de información: www.understood.org/

Link de referencia: https://www.understood.org/es-mx/articles/conversation-starters-for-discussing-behavioral-problems-with-teachers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Profesor Richard Wilson.

Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.

Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.