Preparándonos a la llegada de la primavera
1 septiembre, 2022
5 consejos para estudiar durante el fin de semana y aprovechar el tiempo
7 octubre, 2022
Ver todo

¿Qué hacer en la huerta durante el mes de Octubre?

Ha terminado septiembre, el mes de la primavera, y comienza octubre, un mes de cambios para nuestra huerta! Vemos en ella plantitas de tomates, zapallitos italianos, pimentones y albahacas, ya podemos imaginar lo sabrosa que estará en el verano!

Aún estás a tiempo de hacer almácigos y sembrar directamente tus choclos y porotos! No te desanimes que esto solo está comenzando……

Comienza el calor y comienza el riego en la huerta!

¿Qué hay en el huerto?

¡Las habas siguen en su máximo apogeo! He sacado habas hasta con 6 semillas grandototas! Las como de muchas maneras, en ensaladas, en tortillas, en guisos y sopas…. Incluso no es necesario sacarlas de la vaina, la cual aún sigue tierna.

Siguen las fieles lechugas, presentes durante todo el año si mantenemos una continuidad en nuestros almácigos. Hemos comido sabrosas ensaladas de lechugas, con acelgas, acelgas arcoíris y rúcula.

Las arvejas aun no están listas, pero su flor es bellísima. Zanahorias, brócolis y ajos por doquier, siempre son buenos para ayudar a mantener la huerta saludable!

¿Qué puedo hacer en el huerto durante octubre?

¡Lo mejor es que ya podemos trasplantar nuestros almácigos de verano en la huerta!, ya sea en camas nuevas, camas que están esperando ser utilizadas con este fin, o bien, entre las plantitas que ya están en la huerta y que pronto encontrarán fin a su ciclo; como por ejemplo, entre las lechugas, habas, acelgas, etc,  podemos trasplantar tomates, tomates cherrys, zapallos, entre otros.

Trasplantes:  tomates, cebollas, coles, lechugas y acelgas. Debemos tener cuidado con las heladas en los trasplantes de zapallitos italianos , berenjenas y pimentones.

Seguimos haciendo Almácigos:  de todo aquello que comemos durante el verano! Tu boca se ha hecho agua pensando en esos jugosos y sabrosos tomates o esa refrescante sandía? Si es así, atrévete a tener los tuyos!.

Almácigos de: Tomates, tomates cherrys,  albahaca, zapallito italiano, pimentos, ají, berenjena, pepino, cebolla, puerro, cebollín. Sandía, melón. Como el clima aún no está tan calentito, debemos tenerlos calentitos, dentro de un invernadero. Ojalá utilizar tierra de compost y así cuando estén creciendo puedan alimentarse muy bien y crecer saludables.

También podemos sembrar en almácigos sin invernadero; ciboullet, cilantro, pereji, acelga, apio, lechuga y coles en general.

Siembra directa en la huerta; porotos de todas las variedades, zanahorias, choclos, zapallo, quinoa, amaranto, dientes de ajo, rabanitos, betarragas, acelgas, papas.

En cuanto a las habas, también podríamos sembrarlas (Tengo una amiga que el año pasado las sembró en sept y se le dieron muy bien), pero debemos pensar que estarán ahí hasta el verano, y no tendremos espacio para las otras hortalizas y verduras, si es que no tenemos otro lugar para el cultivo.

 

 

Fuente de información: www.naceunasemilla.com

Autor: Sofía

Fecha: 8 de octubre del 2012

Link de referencia: https://naceunasemilla.com/2012/10/08/que-hacer-en-la-huerta-durante-el-mes-de-octubre-mes-del-trasplante/

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Profesor Richard Wilson.

Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.

Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha