Beneficios de poner límites en la educación de los hijos e hijas.
7 octubre, 2021
Beneficios de la educación ambiental en niños.
27 octubre, 2021
Ver todo

Uso de tecnología en la infancia

Según especialistas, el uso excesivo de tecnología en el día a día hace que los niños se sumerjan durante largos períodos de tiempo en un mundo virtual y se desconecten del mundo de juego físico y de las interacciones significativas.

D esde la última década ha habido un aumento significativo en el uso de tecnología en la infancia. Desde pequeños, los niños están constantemente jugando videojuegos, en la tableta, haciendo uso del computador y del celular. Frente a esta nueva realidad, muchos responsables se preguntan: ¿esto está bien? ¿Cuáles son los impactos negativos? ¿Debería limitar el acceso? El objetivo de este artículo es discutir los males del uso de la tecnología en la infancia para contestar a esta pregunta.

Investigaciones (Gray, Thomas, & Lewis, 2010; Blackwell, Courtney, et al 2013) muestran que la tecnología viene siendo aplicada a la enseñanza de habilidades y como facilitadores en ambientes de educación con el objetivo de aumentar la motivación de los niños en lo que está siendo enseñando. En estos casos, la tecnología es empleada con un objetivo específico y con tiempo limitado, facilitando la enseñanza de nuevas habilidades.

Sin embargo, según especialistas, el uso excesivo de tecnología en el día a día hace que los niños se sumerjan durante largos períodos de tiempo en un mundo virtual y se desconecten del mundo de juego físico y de las interacciones significativas. Posibles consecuencias de esto son: atrasos en el desarrollo, dificultades en la atención, peor desempeño académico y alteraciones del sueño. Además, puede favorecer la obesidad ya que los niños están inactivos la mayoría de las veces que acceden a la tecnología.


Contestando a las preguntas de los responsables, para un desarrollo sano, lo indicado es limitar el uso de la tecnología especialmente en la primera (0 – 2 años) y segunda infancia (7 – 12 años) que es cuando las principales habilidades motoras intelectuales y sociales se están desarrollando y necesitan ser impulsadas. Es aconsejable estimular el juego al aire libre, juegos de tablero, actividades sociales con otros niños, juego imaginativo, dibujo, para el desarrollo de habilidades motoras, intelectuales y sociales.

La Asociación de Psicología Americana sugiere que niños hasta dos años no accedan a más de dos horas diarias y recomiendan para las demás edades que una hora de tecnología sea compensada con una hora de juego.

Recomendaciones para las familias de desconectarse de la tecnología y reconectarse entre sí, contribuiría no solo para la estimulación adecuada de los niños sino también para revertir esta preocupante tendencia de la sociedad.

Fuente de información: www.elmostrador.cl /Agenda saludable.

Fecha de publicación: 17 de mayo del 2017

Autora: Isabella Soares

Link: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2017/05/17/uso-de-tecnologia-en-la-infancia/

Gestor de posteo: Richard Wilson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

profilepic
Richard Wilson

Docente especialista en Literatura Hispanoamericana y Gramática del Español.

Desde el año 2019 trabaja como profesor de Lenguaje en el Colegio Las Américas de Quilpué. Además, colabora con la revista digital de nutrición “Nutrición Amigable” de la Universidad de Playa Ancha, donde coordina el aporte de contenido del Colegio Las Américas. También imparte cursos particulares en la Escuela Naval de Playa Ancha.